domingo, 29 de marzo de 2009

INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN INNOVACIÓN

Con Schumpeter nace el concepto de innovación. Según él, el desarrollo económico está constituido por la combinación diferente y nueva de materiales y fuerzas, y eso expresaría el objeto de la innovación.

Afinando su definición, el autor concreta que Innovar puede ser: introducir un nuevo producto, una nueva forma de producir, un nuevo mercado, la conquista de un nuevo proveedor o una nueva organización o forma de organizarse.

Ante todo, hay que diferenciar entre inventar e innovar y entre el empresario (el innovador) y el capitalista (el no innovador). Y apostar porque la innovación siempre implique una mejora en el contexto empresarial.

Por otro lado, en los tiempos que corren se ha puesto de manifiesto la relación existente entre innovación y desarrollo económico, sobre todo a través de la incidencia que ésta tiene a la hora de generar competitividad tanto de empresas como de regiones.

Aunque para llevar a cabo dicha vinculación, es imprescindible que sea asumida tanto por las instituciones públicas, para generar entornos favorables, como por las empresas, para que como agentes fundamentales económicos que son promuevan y apliquen la acción innovadora y así también contribuyan al desarrollo regional.

Publicado por Isa!!!!!

Leyes de la empresa


En la última sesión de mi ya conocido curso de doctorado, tocamos un tema que tuvo mi atención estos días; discutimos sobre las leyes de la organización que podrían resumirse de la siguiente manera: priorizar los resultados sobre todo, la necesidad de fragmentar el proceso productivo en nombre de la productividad y la tendencia natural de las organizaciones al monopolio y a la construcción de jerarquía.Hoy quisiera detenerme en algunas de ellas; priorizar los resultados sobre todo.

Creo que la finalidad última de cualquier organización se realiza en el producto que vende o en el servicio que brinda u ofrece, bien es cierto, que es importante ganar dinero y generar utilidades para los accionistas, pero esto es una consecuencia de producir los mejores bienes o brindar el mejor servicio que se pueda dar a los clientes. El priorizar los resultados sobre todo podría romper ese ethos organizacional que está implícito a todas las empresas, en otras palabras, podría llevar a caer en utilitarismo o funcionalismo, en los cuales, podrían tomarse decisiones o hacer cosas teniendo en cuenta solamente la utilidad o la función que cumplen respecto al objetivo final de obtener beneficios, dejando de lado al cliente, la calidad, el medio ambiente, etc.

Otra característica es la necesidad de fragmentar con el objetivo de lograr eficiencia y productividad. Me atrevo a afirmar que una tendencia natural del ser humano -en su afán por conocer el entorno- es fragmentar y simplificar la realidad, pues al ser compleja se dificulta su aprehensión y conocimiento posterior. Una de las ventajas es que mediante este proceder se ha permitido el desarrollo y especialización de áreas de conocimiento que han aportado muchos beneficios a nuestra sociedad. Tal vez una limitación de lo anteriormente mencionado sea la inconsistencia con la realidad, pues la realidad es compleja e integrada, si esto sucediera existiría una gran distancia entre la teoría y la practica, entre el conocimiento y la realidad.

La tradición clásica nos propone que la filosofía es la más elevada de todas las ciencias, es decir, tiene un carácter integrador, es la ciencia por excelencia, aquella que da sentido todas las demás áreas del conocimiento, puesto que busca la verdad última de todas las cosas. Puede decirse, que es la filosofía la que daría sentido a la economía, a las ciencias políticas, a las ciencias médicas al orientarlas a la verdad y al desarrollo del ser humano. Hoy en día, sin embargo, vemos como una ciencia parece estar omnipresente en toda la realidad; la economía, que parece incluso determinar decisiones en ámbitos que escapan a su competencia. Por esta importancia desmedida concedida en su favor, podría incluso afirmar que la economía se ha vuelto autorreferencial, es decir, se explica y define su importancia y relevancia a partir de sí misma, lo que carece de sentido según mi punto de vista. Esto podría trasladarse también a las organizaciones.

Creo que en los puntos que he intentado tocar hoy no se puede dejar de lado lo verdaderamente relevante, no podemos perder de vista el horizonte, la razón de ser de la empresa, es necesario poner énfasis, más en estos días, en los beneficios económicos; pero sabiendo que la empresa no se agota en esto, y si bien es necesario fragmentar no podemos pretender que la realidad también lo haga, debemos recordar que la fragmentación es solo un recurso metodológico, pero la realidad es siempre integrada y compleja y estamos obligados a volver a ella.

Publicado por Jhony

LA BOFETADA EN LA CARA

Ya está claro que la innovación surge de una necesidad, digamos de alguien, de un Cliente. Para llevarla a cabo se dan tres elementos claves: Calidad, Comunicación y Conocimiento. Son tres factores positivos a desarrollar. Aunque también nos tendremos que enfrentar a "problemas" o mejor dicho inhibidores que dificulten dicho desarrollo, entre los que destaca la Jerarquía, como inhibidor fundamental a la innovación.

Otro de esos problemillas es cuando se anteponen los resultados y se deja de lado la calidad. Con eso de que las empresas tiendan a maximizar beneficios y lo único que miren a final de año sea eso... consiguen frenar la innovación, pero, más aún, cualquier esperanza de cambio. Cualquier persona con un mínimo de expectativa, de inquietud por hacer algo ha recibido la gran bofetada del siglo al proponérselo a sus superiores.... ¿por qué? Porque ¿quién dijo que pudiéramos ser la oveja azul del rebaño? La empresa se convierte en la línea de la producción en serie, no permite que una se quede pensando para que atasque al resto; no permite que te salgas de la fila por si rompes el esquema, aunque éste sea una auténtica mierda...

"La no innovación es la corporación".

"La intercomunicación, que no la información, es el punto débil de la organización".

Publicado por Isa!!!!!

La crisis en España y el cambio de modelo productivo

Estos últimos días estamos asistiendo al intento (y básicamente éxito) de la patronal de congelar o reducir los salarios en España (La UE también ha dicho que ya ha hecho suficiente gasto público, así que la tendencia parece clara). Yo sigo pensando que si “los de arriba” no adoptan alguna forma de keynesianismo y de redistribución de la renta, no sabemos dónde podemos acabar. No consigo ver cómo bajando la capacidad adquisitiva de las clases populares, va a recuperarse la economía. Ésta solamente puede remontar si la mayor parte de la sociedad puede volver a consumir y, sin embargo, la tendencia es a poner algún parche y a continuar con políticas neoliberales. No sé si creen que empobreciendo más aún a la sociedad, las empresas acumularan más capital y, de alguna manera, en el futuro podrán hacer que la economía se recupere. La verdad que no le veo la lógica, pero es que no sé que estará pensando esta gente.

Hoy, el economista Juan Torres comentaba la crisis en España, los salarios y el problema de raíz. Dice Torres que España, al pertenecer a la unión monetaria no puede utilizar el tipo de cambio para poder rebajar sus productos en el exterior para poder ser más competitivos. O sea, primera opción cancelada. El problema de España es que al contrario que otros países como Alemania, produce y exporta productos con poco valor añadido. Aunque todos los países tienen problemas, diversas industrias “ofrecen calidad, diseño y tecnología mientras que los que nosotros vendemos tienen mucho menos valor añadido y por eso tenemos que hacerlos atractivos gracias solamente a su precio”.

Es decir, que uno de los mayores problemas de España es el patrón productivo. Al no cambiarse y no poder devaluar se ha optado por la contención de los salarios. ¿Es esta la mejor solución? Para la mayor parte de la sociedad resulta obvio que no. Transcribo unos párrafos del artículo:

Si efectivamente sigue especializada en productos de bajo valor añadido, en servicios de baja productividad, en bienes pobres sin más atractivo que ser baratos... no nos quedará más remedio que competir a través de los precios y, en consecuencia, imponer salarios cada vez más bajos.


(…) quienes afirman que lo que necesita la economía española es moderar más los salarios lo que están proponiendo no es mejorarla sino mantenerla en una situación de dependencia, de deterioro y de empobrecimiento relativo y a medio plazo.


La solución no puede venir por ahí, precisamente, porque este patrón es el que tiene una gran parte de culpa de que la crisis en España se esté manifestando con un mayor coste en términos de desempleo, de desigualdad y de pérdida de actividad productiva y empresarial.

De hecho, es al aceptar ese principio de mantenimiento de nuestro patrón productivo cuando se deduce, como hace Krugman, que España no puede hacer nada sino esperar a que Europa se recupere.

Si nos limitamos a moderar los salarios como desea los sectores torpes de la patronal y como defienden quienes están a su servicio estaremos hundiendo más aún el mercado interno y serán las propias empresas, sobre todo pequeñas y medianas, quienes sufrirán en mayor medida sus demoledores efectos negativos en los próximos años, además de los propios trabajadores, lógicamente.

La mejor alternativa a la crisis es un pacto de rentas orientado a generar recursos para la reconversión productiva, para recapitalizar nuestra economía, para generar mucho mayor capital social, para ampliar el mercado interno, para crear condiciones que permitan que nuestro patrón productivo se base en la generación de valor añadido y no solo en el abaratamiento de la mano de obra.

La mejor respuesta a la crisis, la más efectiva que puede darse en estos momentos es incrementar los salarios, principalmente los indirectos y los diferidos que están vinculados al capital social que dinamiza las economías, y combatir la desigualdad. Lo demás solo nos llevará a empobrecernos y a agudizar los efectos letales de la crisis sobre el empleo e incluso la rentabilidad empresarial.

Publicado por Joan

LA OPORTUNIDAD DE LA CRISIS

A lo largo de la historia, las transformaciones del sistema económico dieron lugar a la necesidad de innovar. Por ejemplo, con el colapso del fordismo se tendió a la flexibilización, es decir, hubo un cambio en el paradigma productivo, con el que se pasó de la gran producción a la especialización.

Hasta que hemos llegado al mundo dualizado, en el que dominan y controlan las grandes empresas, pero las que producen realmente son las Pymes.

Con esta breve introducción lo que quiero plantear es que las crisis suponen una necesidad de innovar, de cambiar algo, para salir del agujero, para que no vuelva a pasar... Y basándome en Piore y Sabel, la tendencia es hacia dos modelos muy diferenciados: 'el Keynesianismo multinacional' y la 'especialización flexible'.

El primer modelo, plantea una extensión de los de los principios de la organización institucional que dieron lugar a la gran empresa y a la macroregulación. Sin embargo, para que esto se lleve a cabo sería necesario reavivar un sistema de regulación macroeconómica y reorientar las instituciones económicas internacionales ya existentes, como el FMI, es decir, hacerlo competente y con funcionalidad real. El keynesianismo no es algo filántropo, sino una política económica para que el sistema de mercado cerrado funcione.

La alternativa a este keynesianismo multinacional sería la especialización flexible y su expansión y difusión dependerá de la creación de instituciones que resuelvan los problemas microeconómicos y macroeconómicos del crecimiento a lo largo de una nueva trayectoria tecnológica.La elección de uno u otro dependerá de las características grupales y de la distribución justa para cada tipo de sociedad. Aunque, claro está, la situación ideal sería una integración de las dos posturas.Intentaré seguir indagando en estas cuestiones. De momento, lo único que me queda claro es que "los que menos innovan se quedan rezagados".

Publicado por Isa!!!!!

viernes, 20 de marzo de 2009

¿Keynesianismo?

En la clase de Innovación y Desarrollo de esta semana, hemos profundizado en el libro clásico de Piore y Sabel “La segunda ruptura industrial” (1986) por la relevancia que tiene hoy en día. La crisis ha puesto de manifiesto que no ha llegado el fin de la historia, sino que el sueño que parecía interminable ha acabado en drama. Ahora se vuelven a poner sobre la mesa modelos económicos alternativos al de los últimos 30 años. Piore y Sabel se refirieron a dos modelos en particular: al keynesianismo internacional y a la especialización flexible. Hoy, tras décadas de neoliberalismo, las élites no tienen más remedio que volver a pensar en el keynesianismo como una de las posibles opciones para salir de la crisis. La revista The Economist ha abierto un debate sobre el keynesianismo entre dos “expertos” y los lectores que quieran participar (con elementos manipuladores, como suelen hacer, que empiezan en el propio título del tema de debate).

Según la propia publicación: The Economist is written for a global audience of senior business, political and financial decision-makers (…) Hugely influential, The Economist's readership has grown to four million and includes many impressive names from among the world's opinion leaders. Habrá que tener en cuenta lo que piensan tanto los contertulios profesionales como los usuarios, aunque es más recomendable leer el Financial Times. Esta es la información sobre el debate:

http://www.economist.com/debate/days/view/276

Online debate: Keynesianism
Our latest debate has just started. We want to know whether you think governments should be attempting to spend their way out of the financial gloom.
The proposition is: "This house believes that we are all Keynesians now."
Our moderator, Patrick Lane, Deputy Business Affairs Editor of The Economist, explains why you should get involved:
"As economies around the world have tumbled into recession, Keynesian ideas have enjoyed a new lease of life. Conventional monetary policies seem to have reached their limits, and more and more governments have turned to looser fiscal policies. Are they right to do so—and if they are, should they be cutting taxes or bulking up public spending? And what might Keynes have had to say about it all?"
Debate schedule:
• March 10th – Opening statements and voting begins• March 13th – Rebuttals. Have your say on the issues so far, and vote• March 18th – Speakers' closing arguments. Post your final comments and vote for your winner• March 20th – Debate winner announced

Publicado por Joan

Pymes en el mercado global

En los últimos años hemos pasado de una manufactura de productos y desarrollo de servicios en masa, comúnmente asociados a economías de escala y bajo costo, a un modelo de producción flexible y segmentado de acuerdo a las características del consumidor en cada una de las categorías del mercado.

Algunos autores opinan incluso que más que un cambio de modelo productivo se ha producido un cambio de paradigma, pues no solo se entiende de manera diferente la forma de producir, sino también la relación con el consumidor, el mercado, los canales de distribución, etc.

Se puede apreciar un cambio claro desde el Fordismo -siendo Ford la empresa emblema y abanderada de la producción en masa- con claros objetivos de economías de escala y maximización de rendimientos marginales crecientes, a nuevas formas de negocio, como por ejemplo; Toyota, que fue la primera empresa en aplicar JIT (Just in Time) un modelo de gestión de negocio en el que se respondía a las necesidades de mercado en tiempo casi real minimizando de esta manera los costos relacionados a la manutención de inventarios, entre otros.

Podríamos apreciar en el modelo de producción en masa, una empresa que hacía del tamaño, la capacidad instalada y del desarrollo de todo el proceso de producción sus principales fortalezas, mientras que entre las nuevas concepciones de empresa encontramos la flexibilidad como objetivo fundamental para poder competir, y es en este punto, donde entran en escena las Pymes, empresas de tamaño medio y pequeño que pueden adaptarse más rápidamente que una gran empresa a cambios inesperados en la demanda o en las condiciones de mercado.

Es por esta razón, que las Pymes han cobrado mayor relevancia hoy en día, pues son ellas las que permiten a las grandes empresas tener flexibilidad a pesar de su gran tamaño, las mismas que, más que realizar todo el proceso de producción, se encargan de gestionar los diferentes procesos productivos que interactúan -dentro y fuera de la empresa- y formarán el producto final.

Podríamos concluir que no será el tamaño, sino la capacidad de adaptación o anticipación a nuevas condiciones de mercado y la manera de implementar esta nueva configuración a la estructura organizacional de la empresa, lo que determinaría el éxito de una empresa en el futuro.

Publicado por Jhony Velásquez

Comentarios cruzados


Es el momento de hacer comentarios cruzados ..... de aprender del otro ... ya sabéis: "el otro es el que nos salva".
Por cierto, tenéis que ir pensando en vuestros trabajos ..... y todo lo que habéis trabajado el pasado miércoles plasmarlo de alguna forma en vuestros blogs.
Feliz puente,

jueves, 19 de marzo de 2009

Tradición y buen ambiente: base de la innovación

Cambio, desarrollo, idea, mundo, tecnología, inmediatez, transformación... Una serie de conceptos saltaron a la palestras cuando el profesor Carballo nos pidió que en un una palabra dijéramos lo que para nosotros significaba el término Innovación.

Es un hecho complejo, que engloba muchas más cosas y al que todos los referimos basándonos en la experiencia, los recuerdos... Y sin más preámbulos divididos en grupos, como habíamos hecho en la primera sesión de la asignatura, comentamos qué era lo fundamental de este término y de dónde pensábamos que venía, cuáles eran sus objetivos, etc.

Tuvimos consenso a la hora de establecer que innovación tenía que ser un proceso sistematizado y organizado basado en un problema o inquietud que se intentaría resolver o cambiar basándose en un análisis de la información, unas estrategias de acción, una actuación, y finalmente realizando una evolución de los resultados.

Más de una discrepancia recogió el observador del grupo cuando tratamos el tema de las diferencias entre innovación y cambio. Con respecto a esto comentamos las estrategias comunicativas que se están incorporando hoy en día en los colegios, las cuales introducen pequeños cambios tecnológicos en los recursos materiales que no provocaban una transformación de las formas didácticas de impartir las clases.

Finalmente, los tres grupos de trabajo pusimos nuestras ideas en común. Más o menos seguíamos una misma línea de pensamiento, citando en muchos casos los términos que habían surgido en la tormenta de ideas inicial. Me gustó especialmente el enunciado de uno de los grupos que resume el problema o pequeño conflicto terminológico que habíamos tenido en nuestra asamblea: "No todo cambio es innovación, pero toda innovación implica un cambio".

En esta unión o fusión de pensamientos aparecieron reflexiones destacables como que sin el recuerdo y la toma en consideración de la tradición no hay posibilidad de innovar ya que es de donde sabemos las reglas del juego, conocemos lo que va funcionando, lo que no...

Al tiempo, también es importante que hay que tener en cuenta a los clientes finales, los que van a seguir nuestra innovación, la van a aceptar, rechazar, mejorar, etc.

Pero ante todo, en esta primera toma de contacto con el proceso innovador, era necesario saber que en la creación, invención o mejora el que haya un buen ambiente de trabajo en tu entorno es indispensable. Podrás desarrollar así todas tus aptitudes, sentirte seguro de ti mismo y ser finalmente más eficaz en el trabajo.

Publicado por Jana

Comentario de noticia: desglobalización

Turning their backs on the world

http://www.economist.com/world/international/displayStory.cfm?story_id=13145370&source=hptextfeature

Este artículo fue publicado recientemente por la revista The Economist y tiene relación directa con lo que vimos el primer día de clase de Innovación comunicativa con Omar de León. Según vimos, en el período de posguerra (2ª Guerra Mundial) la economía mundial adoptó el paradigma keynesiano, caracterizado por un papel redistributivo del Estado y unas economías semi-cerradas. El modelo de desarrollo de este periodo se basó en el fordismo: producción masiva, consumo masivo y estimulación masiva para la venta de productos de consumo duraderos e indiferenciados. Sin embargo, a mediados de los 70 se produce una crisis de sobreproducción (o sub-consumo) debido a que el nivel de producción supera ampliamente al número de productos que se quedan obsoletos y que, por tanto, tienen que ser substituidos. La demanda cae, baja el consumo y la economía basada en la venta masiva de productos duraderos se satura. Para superar esta crisis, se abren las fronteras comerciales, se desregula el mercado, se liberalizan sectores y, en definitiva, se da el pistoletazo de salida a la era que ha venido a conocerse como globalización. El paradigma productivo cambia radicalmente. Se sigue la estrategia comercial de la segmentación de mercados, con una importancia vital del marketing y la diferenciación del público objetivo en función de características psico-sociológicas. También se produce la separación de costes-precios y una descentralización productiva. En este periodo, la economía productiva es sostenida por las PYMES que, sin embargo, están subordinadas a las grandes transnacionales que se convierten, esencialmente, en gestoras y adquieren un poder inusitado.
Desde los años 80 hasta hoy ha predominado este paradigma productivo, que ha sido ahora puesto en duda por la crisis económica mundial. Lo que vendrá, aún se desconoce, pero todo parece indicar a que los fundamentos de la economía durante estos 30 años han sido agitados de tal manera que la economía mundial está dando un giro importante. Algunas voces autorizadas como Immanuel Wallerstein (La Jornada lo traducirá dentro de poco) dicen que estamos en el inicio de una depresión más profunda que no se sabe cuánto durará, y que, seguramente, el mundo y modelo económico en el que vivamos dentro de 30 años será muy distinto al de ahora.
En el actual escenario de crisis, lo lógico y necesario sería la adopción de alguna forma de keynesianismo o neo-keynesianismo que evite, en la medida de lo posible, el conflicto social, y que mediante políticas redistributivas consiga que los que siempre han consumido y ahora han dejado de consumir, tengan el suficiente nivel adquisitivo como para que la demanda aumente de nuevo. Sin embargo, no está claro que esto esté ocurriendo: la mayor participación del sector público sigue patrones que están más relacionados con el llamado neoliberalismo que con el keynesianismo (Ver Vicenç Navarro). También cabe esperar una mayor regulación y control sobre los mercados, sobre todo los financieros, pero tampoco se han dado pasos significativos en esa dirección.

De momento, en lo referente al cambio de paradigma económico lo que se pude constatar es un nuevo proceso de desglobalización (término que según The Economist ha sido acuñado por el economista Walden Bello). José María Tortosa se ha referido a este proceso de desglobalización centrándose en tres ejes nucleares de lo que ha sido la globalización: el proceso histórico de expansión económica internacional, la ideología o manera en que se entiende el mundo en esta era y, por último, las recetas político económicas conocidas como el “consenso de Washington”. Según Tortosa, este modelo ha entrado en crisis por las siguientes razones:

“El proceso de expansión porque se han alcanzado los límites geográficos, sociales y ecológicos.

Ya no hay manera, en la práctica, de resolver problemas internos del sistema mundial recurriendo a ulteriores expansiones, incorporación de nuevos territorios, salarización, extracción de materias primas y contaminación del medio ambiente. Desde ese punto de vista, el sistema estaría muriendo de éxito, aunque es pronto para afirmarlo con certeza. La visión del mundo que se acompañaba con el TINA de Margaret Thatcher (“There Is No Alternative”, no hay alternativas) tiene ahora alternativas claras, algunas más fuertes (las de los neoconservadores) y otras más débiles (como las representadas por los Foros Sociales, el “altermundialismo” y algunas experiencias latinoamericanas actuales). Efectivamente, ya no se puede negar que “otros mundos son posibles” (y el uso del plural es consciente). Finalmente, el llamado “consenso de Washington” (denominado así porque era el conjunto de políticas que emanaban del centro hacia la periferia), ha perdido aceptación, en particular a partir de las políticas puestas en práctica por países centrales y países emergentes (en algunos periféricos ya se estaba haciendo) en el contexto de la crisis financiera iniciada en 2007 y que se ha ido extendiendo a las economías más ligadas a la estadounidense. El proceso de globalización se ha detenido, la visión del mundo “global” ha sido desafiada con relativo éxito y las políticas del “consenso de Washington” pasaron a la historia”.

Según The Economist, “The integration of the world economy is in retreat on almost every front”. El artículo, muestra con muchos datos que la integración global de los movimientos de bienes, capital y trabajo está dando marcha atrás. Según los datos que muestra esto es innegable. También se ejemplifica que hay algunos síntomas de vuelta al proteccionismo, aunque según afirma, no es un fenómeno que apunte a consolidarse. En mi opinión, esto no es del todo correcto. En las reuniones del G-20 se afirma que hay que evitar el proteccionismo (la ideología del libre mercado es contraria al proteccionismo, a pesar de que los países del centro lo han sido, a la par que su discurso lo condenaba y obligaban a los países de la periferia a no serlo). No obstante, estamos asistiendo a un aumento de las subvenciones a las empresas del país propio, y también a la promoción del consumo de productos nacionales (recuérdese las palabras del Ministro de Industria español o el “buy American”). Parece ser que se va a producir una continuación de lo que ha estado sucediendo hasta ahora, consistente en que los países del centro defienden sus intereses con políticas proteccionistas, mientras se trata de imponer a la periferia medidas de “libre mercado”.

Además, el desarrollo económico dependerá no sólo de lo que suceda a nivel macro, sino, más importante aún, de las políticas nacionales y regionales de desarrollo territorial, con las PYMES, en el centro del desarrollo. Si no está claro, cómo va a evolucionar el modelo macro-económico global, está aún menos claro cuál será el modelo productivo que vayan a adoptar las empresas en su afán de salir de la crisis.

En la sutil mezcla de información e ideología (la del establishment), The Economist mantiene que “la globalización” no ha terminado porque está protegida por la confianza en la eficiencia de las corporaciones que operan como cadenas de proveimiento global y, asegura que resultaría muy peligroso si las corporaciones deciden que esta manera de organizar la producción ya no es válida. Esta es la voz de los intereses del establishment. No sé si se equivocan desde su punto de vista, pero en cualquier caso, falta por ver qué es lo que sucede en los años venideros.

Resumiendo la situación actual, se puede decir que el status quo requiere la implantación, al menos, de ciertas formas de neo-keynesianismo orientadas al aumento de la demanda para salir de la crisis y de un modelo de desarrollo empresarial distinto. Se puede constatar ya un fracaso del modelo “globalizado”, con una disminución notable en los flujos globales de distinto tipo, un resurgimiento del Estado-nación, un mayor proteccionismo a nivel nacional, la existencia de alternativas al liberalismo en la práctica y en la teoría y la substitución paulatina del modelo unipolar con EEUU en el centro, por un mundo multipolar con distintos centros.Todos aquellos interesados en saber hacia dónde se dirige el mundo y, como en el caso de los alumnos de esta asignatura, en llevar a cabo proyectos de desarrollo y/o educativos, tendrán que estar pendientes de los acontecimientos de los próximos años para ser conscientes de las posibilidades y los límites que ofrecerá el nuevo escenario mundial.

Publicado por Joan

Del fordismo a la especialización

Todo un proceso de cambio, de nuevas formas de producción, distribución y también de consumo han tenido lugar en la historia de la sociedad desde la llamada Industrialización.

El fordismo, creado por Henry Ford desde finales del siglo XIX, estableció un sistema de producción basado en una cadena de montaje estructurada en la que se obtenían unos bienes finales indiferenciados y en serie que se utilizaban para satisfacer las necesidades absolutas de las personas. Es decir, cubrían un espectro de utilidad básico para los ciudadanos, lo que necesitaban para vivir.

Con el aumento de la prosperidad y el desarrollo económico de una parte del mundo, los trabajadores siguen gastando y consumiendo lo que creen necesario para sobrevivir pero redistribuyen recursos para adquirir otros bienes de importancia más relativa pero que hacen sentirse mejor. Este consumo diferenciado está estimulado por los medios de comunicación, por medio de la publicidad que puede, en ocasiones, crear necesidades nuevas y relativas para que el comprador se interese por los nuevos productos.

En esta trasformación del consumo se tuvo en cuenta la pirámide de ingresos que existía. Se segmentó el mercado llevando a cabo unas acciones de estudio de los consumidores; el márketing se centró y especializó en reconocer las variables psico-sociológicas de un sector de mercado o de otro. En este caso, los precios se van estableciendo según lo que estos segmentos de problación están dispuestos a pagar y así ir poco a poco incrementándolos.

Con esta descentralización de la producción los empresarios observan que la cadena de montaje fordista no sirve para realizar unos productos específicos a un grupo determinado de población. Ya no tenía lugar una demanda tal que abasteciera esa producción masiva. Como consecuencia se deja un poco de lado la producción en serie troceándose la cadena en un nuevos productos más diferenciados.

Las Pymes surgen en esta situación, empresas subcontratadas en muchos casos por las corporaciones a un precio más bajo para ensamblar un producto más complejo. Se produce una tecnología más flexible y polivalente. Es el llamado sistema dual mundial en el que las grandes empresas transnacionales gestionan los recursos que los llegan de las Pymes para sacar a la luz un determinado producto.

Pero la tendencia a partir de mediados de los años 70 es que muchas de esas Pymes, utilizando su poder y ventaja competitiva frente a los grandes conglomerados, se asocian y en pequeños distritos industriales desarrollan productos nuevos e innovadores. Es el caso de la región italiana de Emilia-Romaña en la que por medio de cooperativas, actualmente unas 8.000, se ha desarrollado la economía local de la zona, situándose la renta per cápita de la población un 50 por ciento por encima de la media nacional italiana.

http://www.regione.emilia-romagna.it/

Muchos países y zonas en desarrollo como las latinoamericanas podían utilizar y emplear su potencial comercial dando a conocer el trabajo que realizan en comunidad y que en muchos casos es eclipsado por el poder de las grandes multinacionales que se instalan en estas zonas y no permiten que se lleguen a desarrollar las comunidades apartadas y deprimidas económicamente pero con un alto poder creador e innovador.

Publicado por Jana

INNOVACIÓN: TENER EN CUENTA LAS RAICES ES FUNDAMENTAL PARA SER UN AVENTURERO.

"Vamos hablar de Innovación. Cada quien ha dicho una palabra que tenga que ver con Innovación. La suma de palabras por sí sola es igual a cero. Lo que argumenta es su relación con sentido común y lógica. Hay que ver en grupos qué es innovación, sus variables y luego ponerlo en común"

La innovación tecnológica es la que nos hace. Es el gran arma del poder, de cualquier tipo de poder. No sabemos hasta que punto estamos dependiendo de que INTERNET tenga todos los servidores, el mantenimiento en EE.UU. Pueden controlar todo eso. Es un arma extraordinaria.

La gente tiene que acabar convirtiéndose en libros. Porque sinó los libros los queman. La forma de sobrevivir es mantener los libros vivos. De la innovación de las personas se llega a la innovación tecnológica. De lo que se trata ahora es de que todos cambiemos el mundo.

Este tiempo de crisis nos puede servir para algo, además de medir en qué me gasto los últimos seis euros que me quedan en el bolsillo, cuando no cuento con más hasta que llegue el día 11. La distribución injusta de la renta que hay en este momento es inaceptable.

La necesidad se siente, hay mucha gente que la siente, más o menos, pero se siente. Y no sólamente la necesidad de consumir, quitando la necesidad básica de viáticos, ESA NECESIDAD ES FALSA..... me refiero a comprar cada semana una revista como las de CUORE, o las de HOLA, o la prensa deportiva o la prensa de coches... quizás una de vez en cuando. ¿Pero todos los días? A ver, ¿cuántos pares de zapatos necesitas? O coleccionamos todo lo que nos cabe en una casa hipotecada para toda la vida... Ya no nos casamos con las personas, nos casamos con los muebles, las baldosas que durante 40 años hay que pagar 1000 euros al mes, como mínimo. Bueno yo soy una excepción, me niego de momento hacer eso. Una jaula de oro vendida como palacio en el espacio... y tú te lo tragas, querido amigo capitalista. ¿Pero en qué creer? ¿Qué estamos manteniendo gastándonos "dinero"? http://benivk.multiply.com/journal/item/94

Innovación y Tradición van de la mano. Tenemos que saber las reglas del juego, no hay que romper con el pasado. Conservando la memoria avanzaremos. Hay que saber de donde procedemos, es fundamental para ser un aventurero, (lo que más amo, los viajes), ser independiente, ser tú mismo. Comenta Carballo en clase "Los Gallegos Nunca Perdemos Nuestra Tierra. La diferencia de nuestra tierra está en nuestra cabeza. No es ninguna Nostalgia, es Otra cosa. El pueblo gallego es el más emprendedor de españa con diferencia. ¿Habéis visto dos casas juntas en algún caso? No existen dos casas juntas, están siempre separadas. Cada casa es una entidad. ¿Sabes cuantas Entidades de población hay en Galicia? 240.000 ¿Sabes cuantos habitantes? Hay 2 millones ocho cientos mil habitantes. Si divides te da 12 ú 13 personas por localización geográfica por pueblo, ¿Y eso que significa? Que son independientes. Ser independientes tiene un coste: ser marginales."

NO TODO CAMBIO ES INNOVACIÓN PERO TODA INNOVACIÓN CONSIDERA UN CAMBIO
Hay pocas empresas grandes que tienen en las entrañas la innovación. Prefieren controlar los clientes para mantener el control del mercado PARA TENER UN PORCENTAJE MÁS ALTO que no se merecen las grandes corporaciones. (http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-9007907615315517199&hl=es&fs=true")
LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO CREATIVO

Los círculos de calidad innovación de japón: PARTICIPATIVO HASTA QUE SE LLEGA A UN PROYECTO. de Toyota son un ejemplo de metodología del árbol Isikaua que "analiza las causas de las cosas" . Mantienen el setting metodológico 4 al prinicipio y luego se lo aprenden los demás. Pero en Occidente somos tan individualistas que no funcionan los círculos de calidad, ni dando incentivos económicos. La manera de funcionar, el estílo directivo es totalmente diferente. Ver Siete Samurais, para ver el espíritu feudal y tribal.

LA LOCURA DEL CAMBIO IDEOLÓGICO

Generar cambio implica mucha resistencia. Lo IMPORTANTE es la ESTRATEGIA. Felipe Gonzalez ganó por la palabra "CAMBIO" igual que Obama "CHANGE". La gente se siente atacada, agobiada. entrar a través de la INNOVACIÓN ES TENER SIEMPRE LOS PIES EN EL SUELO. El poder autoritario busca controlar toda forma de libertad de expresión, todo entendimiento, toda confrontación de ideas que no comulgue con la locura ideológica llamada "el socialismo del siglo XXI". Simplemente, la Plutocracia descontrola, manipula, corrompe las conciencias... "Difusión Narcotizante" como la llama Bustamante.

TODAS LAS NECESIDADES EXPRESAN FORMAS DE SUPERVIVENCIA.

La realidad ha cambiado. pero las necesidades son muy diferentes: hay unas necesidades ideológicas "me gustaría tener una pareja para siempre": aunque fuera perfecto, es algo difícil que se de en la practica. El punto básico de Innovación es el sentido de lo real, que es el punto básico de cualquier cambio. Cualquier cambio se produce cuando nosotros desarrollamos el sentido de lo real y nos cargamos el sentido de lo irreal. Carballo se queda con Sócrates, pero yo me quedo con Platon. Si tengo que elegir en ser tirana o no, sigo queriendo reformar a los tiranos, porque los tiranos han elegido un camino pero siempre pueden pasarse a otro. ¿Por qué me tengo que hacer tirana? El Sentido de lo Ideal es el veneno que necesito para vivir. La vida facil es demasiado facil, para gente que le gusta la buena vida. ¿Y que pasa con la gente que nos gusta lo difícil? De lo difícil es casi imposible producir mejora. Pero nada es imposible. Sólo hay que leer más para tener ideas, y replantearse formas de trabajar para encontrar la mejora, llegar al cambio.

En la INNOVACIÓN si te adelantas tres pasos, te entienden. Pero si te adelantan cinco, no sabesn de lo que hablas... La tierra era redonda y nadie se lo creía! Pobre Galileo
SEGÚN COMO TE ORGANICES, ASÍ ERES DE EFICAZ

Uno tiene que saber los espacios que tiene que hacer para innovar, de acuerdo con módulos adecuados. En todo necesitas unos límites. Un grupo ideal, de 5. Cuando hay mucha riqueza es muy dificil sintetizar.

Llegamos a síntesis:

La innovación no es una cosa de ahora. La tecnología la hacen las personas, por tanto la innovación tecnológica es sólo una parte de la innovación. La crisis es una oportunidad para hacer las cosas de forma diferente. La innovación se crea en las etapas críticas. En los países avanzados parece que sólo hay necesidades consumistas, como si fuera una evasión de uno mismo por el miedo que tiene la gente de ser ellos mismos. Sin tradición no hay innovación. La creatividad, La Información, Las Herramientas Novedosas, Las Ideas, Los Libros, configuran el universo de la Innovación. Hay que tener en cuenta las limitaciones.La Innovación puede salir tanto de un grupo como que de una persona, en esto tiene que ver la Libertad de Pensamiento Relativo y la Cultura, ejemplo de ello son los Círculos de Calidad en Japón. El ambiente es muy importante a la hora de ejercer la innovación. Lo importante es la estrategia. El desarrollo de las fuerzas productivas cambian nuestra forma de vida. Las necesidades reales son el punto básico de la Innovación.

En general ninguno teníamos una idea clara de lo que era innovación. Lo más importante puede ser que la innovación nace de la necesidad real, es ahí donde se agudiza el ingenio, condicionado por múltiples actores como las personas, el ambiente, la libertad, el espacio o el tiempo.

¿QUIÉN NOS PUEDE DECIR CUÁL ES EL SENTIDO DE LO REAL?

¿En un texto... en la cultura... en los hechos...datos? Una empresa ¿dónde la encuentra? En sus cuentas? En sus resultados? En sus trabajadores? En las observaciones? En los clientes?....

EN LOS CLIENTES. La necesidad de este grupo está en los CLIENTES: Ése es el punto real, esa es la realidad, bastante compleja pero esos pensamientos de necesidad son los que confecciona la realidad, lo que quieren los clientes. Uno tiene que buscar la raíz de las cosas. Eso lo olvidamos constantemente. Completamente de acuerdo en que los individuos confeccionan con sus necesidades reales lo que hay que hacer, no obstante, frunzo el ceño la palabra "CLIENTE".
La palabra CLIENTE es yo te respeto a tí porque lo que tú estas haciendo es imporante para poder hacer bién las cosas. MmmmMmmM. ¿USUARIO según Carballo es un Mono: La administración pública en españa es muy atrasada y por eso nos llama Usuarios. El tema es en que la NECESIDAD está en los CLIENTES. Y Saben lo que quieren. Un cliente es alguien que compra o alquila algo a un individuo u organización. "Cliente" palabra cuyo origen se remonta a los tiempos romanos (del latín, cliens) se usó para referirse a los plebeyos y en la Edad Media al vasallo. Al mismo tiempo se debe valorar el significado de la palabra "profesión" (del latín profiteri), que era hacer una confesión pública de creencias e intento de practicar ciertos ideales colocados al servicio de otros, estimado Profesor, qué razón tiene en que no nos tenemos que olvidar de la tradición. Y con esto sigo pensando que la palabra CLIENTE no me gusta, aunque sí estoy de acuerdo con la concepción que tiene de la "CLIENTE".
CIUDADANO de acuerdo, está completamente manipulado... Como en México que algunas lideresas obligan a votar a toda la colonia. Además ¿Cómo llamaríamos a los de Pueblo, PUEBLERINOS?

Primera C es la de CLIENTE: Relación con lo real, sentido de la necesidad, Expresión de necesidad. Toda la teoría del crecimiento se ha organizado sobre que somos más listos que nadie y sabemos lo que queremos hacer con vosotros. Hay que romper con esa teoría. Tú tienes una información, la analizas, la comprendes y haces un proyecto y con un proyecto intentas transformar, intentas atender a la necesidad. El proyecto es la consecuencia; un instrumento básico para poder materializar los proyectos innovadores. El punto clave es saber dónde estás, ése es el sentido de tu realidad. Los recursos siempre son escasos enrelación con las necesidades. Recursos limitados, hay que priorizar.

Necesitamos realizar proyectos. La mayoría de las veces no se hacen proyectos, se hacen planes. Y un plan no es nada. Un proyecto se compone de dos grandes variables:

1) Tener sentido estratégico, tener horizonte, llamémoslo MAR I CEL. (La visión).

2) Las reglas del juego. Si queremos forjar un camino tenemos que tener unas razonable reglas del juego “Sistema coherencia”. “Sistema de Valores”. Puntos básicos: El respeto. La positividad. La asociación de ideas, no quedarnos enganchados con cualquier idea y pegarte con ellas. Antes de que un señor tome posesión de gobierno ya lo están criticando. Ya no hace lo que tenía que hacer, hace cosas regresivas.

La Mejora Hay que saber seguir la asociación de ideas (Freud). La mejora hace referencia a aprender a aprender; hay que seguir intentandolo, como todo en la vida. Ver "Con faldas y a lo loco" Marilyn Monroue y Tonni Curtis. La escena final donde se descubre que estaba haciendo de mujer, e igualmente al rico no le importa. Nobody is perfect.

La Cooperación. Los espacios innovadores los identificamos con espacios de cooperación; “el otro es el que nos salva” Cuando el otro es un colectivo todavía nos salva más.

"EL MUNDO DEL HACER ES UN MUNDO LLENO DE SENTMIENTOS: HACER TE PONE A CIEN"

Tanto la demanda como la oferta construyen el conocimiento. El elemento principal de cualquier proyecto es que el proyecto sea de calidad. Cuando tú encuentras un lugar tan apto para que mucha gente se concilie, es un PUNTO DE MOTIVACIÓN.

La única forma de transformar el poder es desde las bases. La innovación no es solo conocer al cliente. La innovación es generar espacios de innovación más intercomunicados. Para un experto no es una sorpresa que salga un gran trabajo, solo funcionan raramente. Sin embargo, siguiendo una metodología determinada siempre sale bien.

Segunda C: La Calidad.
Para tener Calidad hay que tener método para trabajar. Se trata de devolver al cliente aquello que esté más cercano a lo que necesita. Le podemos dar un producto mucho más mejorado como que va actuar mucho más. Consiste en una serie de puntos que son claves. Una visión estructurada de lo que es un ciclo de trabajo en la cabeza: artículo de punto de partida.
VARIABLES
El estílo de Decidir: Jerárquicamente o en Equipo.

Tercera C: La Comunicación: La Innovación no es solo crear constantemetne un nuevo conocimiento, es básicamente generar espacios de comunicación más intercomunicados. Lo importante para generar un espacio comunicativo es conocer razonablemente a las personas por cómo trabajan. Trabajando juntos se conoce a la gente no por lo que dice que es, sino por como trabaja. A la pareja nunca la conoces bien. Primero la idealizas. La eficiencia de un mundo donde hay un metodo de trabajo puede ser muy amplio. Un espacio de comunicación es un espacio de Intercomunicación: La Calidad de la Comunicación entre la Gente. ¿DETRÁS DE LA COMUNICACIÓN QUE HAY? Saber trabajar en grupo es lo más estratégico de todo: se suma voluntad y método.

CONOCERNOS: Como un pensamiento que dicen los ingleses "COMERSE UN KILO DE SAL JUNTOS" para conocerse un poco.

El Método: tener una visión estructurada de lo que se va a trabajar que es un Cíclo Científico: Empezamos por el Diagnóstico, Análisis, Sistematización, Herramientas y Tecnologías lo ponemos en práctica y se trata de un sistema metodológico; eso hay que tenerlo en la cabeza, se hacen desde la cabeza de la gente, conocer la realidad y luego hacer los planes. Generar un buen plan de calidad y un buen plan de marketing interno para que la gente se enganche.

"La realidad te muestra los muchos puntos negros que todavía tienes que abordar"

Y por último saber que SE APRENDE PRACTICAMENTE SÓLO DEL ERROR. Siempre que se ha aprendido algo es porque se ha cometido un error y lo hemos visto. Lo importante del conocimiento es mostrarlo y releerlo. Lo IMPORTANTE DE ESTE BLOG es que se convierte en un proceso de APRENDIZAJE. para aprender de los errores. No nos ve nadie.. bueno, menos nuestros amigos, porque queremos.

Muchos aprendizajes... dos, separados, eso pide Carballo. Bueno, son las cuatro de la mañana, otro día. Yo necesito un poco de más tiempo, luego cuando ya esté segura, ya correré, como hago siempre. Además recuerdo que tengo que:
Leer "un modelo para innovar" http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2257401
y Comentar algún tema de www.robertocarballo.com

Perfecto. Esto es tototottototdo amigos.. hasta hoy.... (4:15 a.m) LAS IMAGENES DE ESTA ENTRADA, ESTÁN EN TU IMAGINACIÓN.

Recordaré tener un pensamiento crítico, no callar, ser creativa, responder preguntas, y distinguir mis necesidades.

Publicado por Miriam

Empezando a comprender el concepto de innovación y el concepto de desarrollo

Según el diccionario de la Real Academia Española innovación es:innovación.(Del lat. innovatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de innovar.
2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Y desarrollar es:desarrollar.(De des- y arrollar).
1. tr. Extender lo que está arrollado, deshacer un rollo. U. t. c. prnl.
2. tr. Acrecentar, dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral. U. t. c. prnl.
3. tr. Explicar una teoría y llevarla hasta sus últimas consecuencias.
4. tr. Exponer o discutir con orden y amplitud cuestiones, temas, lecciones, etc.
5. tr. Mat. Efectuar las operaciones de cálculo indicadas en una expresión analítica.
6. tr. Mat. Hallar los diferentes términos que componen una función o una serie.
7. prnl. Suceder, ocurrir, acontecer.
8. prnl. Dicho de una comunidad humana: Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente.

Desde que empiece el master percibo que tanto los terminos desarrollo como innovación son muy maleables y complejos de comprender. Hasta el presente momento cuando se habla en innovar pienso en rehacer alguna cosa, en la recreación del algo donde la transformaré en algo considerado nuevo. Y cunado se habla en desarrollo pienso de en acto de desarrollar algo sobre la perspectiva de determinada persona o grupo. Hasta ahora ya me convencí de que considerar alguna desarrollada es apenas una cuestión de perspectiva apenas. Los países europeos se consideran desarrollados, en cuanto ellos mismo consideran subdesarrollados los países latinos americanos, y todo esto no pasa apenas de una perspectiva, un campo de visión sobre el asunto.

Según la breve explanación de los profesores en la primera clase sobre los dos temas, saque las siguientes premisas:

La innovación es determinada a partir de tu propia experiencia. Para cambiar las cosas, es decir, innóvalas tenemos que reflexionar sobre su contexto actual para hacerlo.El desarrollo vive una gran paradojo: como puedo desarrollar una población si el quesito de nivel de desarrollo depende de cada uno, es decir, la visión personal sobre el tema.

Postado por Marta

Defendiendo la verdad y la razón

Jaume Guillamet, catedrático de Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona, escribió un interesante artículo intitulado "Defendiendo la verdad y la razón", publicado en el periódico "El País", el pasado dia 23 de febrero: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Defendiendo/verdad/razon/elpepiopi/20090223elpepiopi_11/TesEl autor inicia por el debate sobre el futuro de los diarios impresos con la existencia de la alternativa digital y la competencia audiovisual, pero va más allá de eso, pues entiende que además de la pervivencia de los formatos impresos, la preocupación mayor por el devenir del periodismo está en cuestionar los contenidos y la función social de los medios de comunicación.Hace una reflexión sobre el periodismo en si y sobre el periodismo serio y de calidad, no como una mera repetición de noticias e impactos.

Indaga sobre si habrá lugar para ese tipo de periodismo de calidad pues es caro y sobre la sobrevivencia del periodismo a una eventual desaparición de los diarios impresos.Desarrolla todo el tema en una lenguaje facil, respondiendo sus propias indagaciones, finalizando diciendo ser indispensable el periodismo de calidad para la buena salud de una sociedad democrática.Así, os recomiendo la lectura del artículo.

Publicado por Helena Roraima Leite

Autogestión, innovación y desarrollo en el 36

En la clase de Innovación y Desarrollo de esta semana, el profesor Roberto Carballo ha hecho un breve comentario a nuestro grupo sobre la revolución anarquista del 36 en España. Me ha hecho pensar en los acontecimientos de entonces y en su relación con el curso y no puedo más que afirmar que aquello fue un ejemplo paradigmático de Innovación que, sin duda, contribuyó al desarrollo social (hasta que los estalinistas y fascistas acabaron con ella).

Por la impresión que tengo, la mayor parte de los alumnos no estamos interesados en trabajar para grandes corporaciones, sino que la tendencia es hacia el trabajo en proyectos de desarrollo local y comunitario, en proyectos educativos y de concienciación y otros proyectos de índole social. Además, todos ponemos mucho énfasis en los procesos participativos, en la horizontalidad y en las interacciones comunicativas fluidas, democráticas y multipolares. En este contexto, creo que puede ser interesante conocer un poco un ejemplo práctico a gran escala que nos proporciona la historia de un proceso de cambio social basado en la en la horizontalidad y en la democracia profunda (es decir, la directa y participativa y no, la representativa que generalmente ni si quiera representa). Obviamente, este proceso no estuvo exento de problemas y contradicciones, pero es un caso singular en la historia en el que destacó la autogestión, el autocontrol y la coordinación económica y social sin la mediación de poderes estatales o corporativos.

A continuación copio alguna información procedente de Wikipedia que permitan un primer acercamiento a los métodos y patrones de organización y a los resultados que se obtuvieron:

La colectividad, en España, era cada una de las instituciones económico-sociales que inspiradas en los principios anarcosocialistas se formaron durante la situación revolucionaria que acompañó a la guerra civil en diversos puntos de la geografía española. Dos de los casos más conocidos fueron las empresas colectivizadas en la ciudad de Barcelona y las colectividades agrarias de Aragón. En Barcelona las colectividades ejercieron un papel empresarial similar a las cooperativas de autogestión. Servicios de la ciudad como los transportes urbanos fueron gestionados por colectividades, incluso lugares como hoteles, barberías, y restaurantes fueron colectivizados y administrados por sus trabajadores.
Tras el inicio de la guerra, gran parte de la
economía de España fue puesta bajo control obrero por medio de colectividades, en bastiones anarquistas como Cataluña, la cifra alcanzó el 75%, pero fue inferior en las zonas con una fuerte influencia socialista y marxista. Las fábricas se gestionaron a través de comités de trabajadores (este sistema permitió bajar las tarifas de algunos servicios y subir los salarios más bajos); y las explotaciones agrarias se convirtieron en zonas colectivizados y ejecutaron como comunas agrícolas. El algunos casos el dinero estatal se sustituyó por vales de trabajo.
Las recién "liberadas" zonas de trabajo se rigieron bajo principios anarcosocialistas, las decisiones se realizaron a través de
consejos de los ciudadanos evitando la burocracia formal.”
Las comunas fueron usadas de acuerdo al principio básico de «De cada uno de acuerdo a su habilidad, a cada uno de acuerdo a su necesidad». En algunos lugares, el
dinero fue totalmente eliminado, para ser reemplazado por vales. Bajo este sistema, el costo de los bienes era con frecuencia un poco más de un cuarto del costo anterior. Las áreas rurales incautadas y colectivizadas durante esta fase de la revolución oscilan: más del 70% en Cataluña, cerca del 70% en el Aragón reconquistado, el 70% en la provincia de Badajoz, el 58% en Castilla-La Mancha, el 49% en la Andalucía no sometida a los militares insurrectos, y cerca del 13% en la actual Comunidad Valenciana.
En la industria catalana los sindicatos obreros de la CNT se hicieron con numerosas fábricas textiles, organizaron los tranvías y los autobuses de Barcelona, implantaron empresas colectivas en la pesca, en la industria del calzado e incluso se extendió a los pequeños comercios al por menor y a los espectáculos públicos. En pocos días el 70% de las empresas industriales y comerciales habían pasado a ser propiedad de los trabajadores en aquella Catalunya que concentraba, por sí sola, dos tercios de la industria de España.
A pesar de las críticas que clamaban por la máxima eficiencia, las comunas anarquistas producían más que antes de ser colectivizadas[
cita requerida]. Las zonas liberadas recientemente trabajaron sobre los principios libertarios: las decisiones eran tomadas a través de concilios de ciudadanos comunes sin ningún tipo de burocracia (cabe mencionar que el liderazgo de la CNT-FAI en este periodo no fue tan radical como los miembros responsables de estos drásticos cambios).
Sumado a la revolución económica, existió un espíritu de revolución cultural y moral: los
ateneos libertarios se convirtieron en lugares de encuentro y auténticos centros culturales de formación ideológica, en los cuales se organizaban: desde clases de alfabetización, a charlas sobre sanidad, excursiones al campo, bibliotecas de acceso público, representaciones teatrales, tertulias políticas o talleres de costura. Se fundaron numerosas escuelas racionalistas, que ampliaron la oferta ya existente en ateneos y centros sindicales, en las cuales se llevaban a cabo los postulados educativos de Ferrer y Guardia, Mella, Tolstoi o Montessory. Igualmente, en el terreno social algunas tradiciones eran consideradas como tipos de opresión, e igualmente la moral burguesa era vista como deshumanizante e individualista. Los principios anarquistas defienden la libertad consciente del individuo y el deber natural de solidaridad entre los seres humanos como herramienta innata de progreso de las sociedades. Así durante la revolución por ejemplo, a las mujeres se les permitió abortar en Cataluña, la idea del amor libre consensuado se hizo popular y hubo un auge del naturismo. De alguna manera, la liberación fue similar a la de los movimientos de la «[[Nueva Izquierda]» de la década de 1960[cita requerida] con la diferencia que esta moralidad fue hegemónica, la siguiente máxima podía indicar lo vivido en este periodo: "La utopía libertaria se hizo realidad".
------
George Orwell escribió su “Homenaje a Cataluña” en medio de todos estos cambios radicales. En el libro comenta cosas como:
“Yo estaba integrando, más o menos por azar, la única comunidad de Europa occidental donde la conciencia revolucionaria y el rechazo del capitalismo eran más normales que su contrario. En Aragón se estaba entre decenas de miles de personas de origen proletario en su mayoría, todas ellas vivían y se trataban en términos de igualdad. En teoría, era una igualdad perfecta, y en la práctica no estaba muy lejos de serlo. En algunos aspectos, se experimentaba un pregusto de socialismo, por lo cual entiendo que la actitud mental prevaleciente fuera de índole socialista. Muchas de las motivaciones corrientes en la vida civilizada —ostentación, afán de lucro, temor a los patrones, etcétera— simplemente habían dejado de existir. La división de clases desapareció hasta un punto que resulta casi inconcebible en la atmósfera mercantil de Inglaterra; allí sólo estábamos los campesinos y nosotros, y nadie era amo de nadie”.
“Camareros y dependientes miraban al cliente cara a cara y lo trataban como a un igual. Las formas serviles e incluso ceremoniosas del lenguaje había desparecido. Nadie decía "señor", o "don" y tampoco "usted"; todos se trataban de "camarada" y "tú", y decían ¡salud! en lugar de buenos días”. (Wikipedia)
Por citar dos autores, Enzensberger y Chomsky se han referido a los acontecimientos del 36, pero la realidad es que no se suele conocer ni dar demasiada relevancia a lo que pasó
. Este texto de Chomsky es de gran interés porque muestra cómo los intelectuales de tradición liberal han minimizado la importancia de los procesos democratizadores contrarios a sus intereses burgueses como la revolución española, siendo éste un caso ejemplar de “subordinación contrarrevolucionaria”. Señalo esto porque como comunicadores, más o menos profesionales, creo que una de nuestras labores es dar a conocer las realidades sociales que consideramos valiosas y que generalmente tratan de ser ocultadas.

Puede parecer utópico, pero a pequeña escala la autogestión democrática ha funcionado y, en España, a gran escala durante bastante tiempo hasta que los estalinistas y fascistas acabaron con ella.

Y todo esto sin Internet.
Publicado por Joan

Los alumnos opinan: la clave de la educación está en....

Bienvenidos a todos/as al blog....

Mi primera entrada va dedicada a mis compañeros, con los que el primer día de clase de Innovación y Desarrollo desglosamos las claves para dar y recibir una buena educación, basada en la interacción de profesores y alumnos.

Entre todos, consideramos que en el sistema de educación actual hace falta renovar el sistema de evaluación y, además, incorporar un proceso evaluativo del profesorado, para evitar que el autoritarismo en las clases y en la forma de darlas se imponga sobre todo lo demás.En este sentido, la comunicación juega un papel muy importante, ya que será una de las principales conductoras hacia la formación de una opinión crítica, necesaria para evolucionar y para que tengan en cuenta nuestras voces.

Por otro lado, nuestro intercambio de experiencias nos derivó a la conclusión de que parece casi estrictamente necesario fomentar los intercambios de estudiantes de forma obligatoria, porque el concebir lo que pasa y cómo se mueve el mundo más allá de las fronteras de tu casa o ciudad es lo más enriquecedor que nos ha pasado a muchos.

Y por último, hay que encuadrar la motivación en algún sitio, porque, precisamente, en mi opinión, la motivación es lo que mueve el mundo. En clase, algo que puede facilitar eso es la combinación de la teoría con la práctica, pero sobre todo el acercamiento a la realidad que hay fuera de las aulas.Gracias a todos por esta clase y por estas reflexiones. Todo proyecto debe partir de lo real y esto que estamos diciendo es posible.

Publicado por Isa!!!!!

"Innovación y Desarrollo" 1ª Clase

La primera sesión de la materia optativa “Innovación y Desarrollo. Teoría y Experiencias en América Latina” tuvo lugar el 18 de Febrero. Roberto Carballo y Omar de León, los profesores titulares, imparten las clases a estudiantes del Máster Oficial o del Doctorado en Comunicación Social (no sé si a otros estudiantes que provengan de otros programas de Máster o Doctorado) con la finalidad de indagar en el conocimiento de la Innovación, la Innovación Social y su aplicación en el Desarrollo Económico y el Desarrollo Territorial.

Nos lee Carballo unas frases para reflexionar:“Es fundamental que cuando alguien vive algo, escriba algo. Es un punto de partida hacer un análisis de donde estamos y qué experiencias hemos vivido. (…) A partir de la propia experiencia, encontraremos el principio del cambio.”
A continuación nos proponen la siguiente actividad: dividir todos los asistentes en dos grupos para charlar sobre las experiencias positivas y negativas que nos ha aportado individualmente el paso por la universidad, tomando nota dos integrantes de cada grupo de lo que creamos relevante. Pocos minutos después compartimos nuestras experiencias entre todos, proponiendo otros horizontes alternativos que pudiesen enriquecer el ámbito académico.

Nos explican y pasan documentación con información del Plan de Trabajo:

El programa se escalona en dos ciclos de trabajo- aprendizaje que se desarrollan en paralelo en un proceso complementario. El primero, que llamamos Ciclo A, desarrollado por el profesor Omar de León, se encamina a sentar las bases histórico- estructurales y teorías de la innovación. El segundo, el ciclo B, trabaja el modelo Aldebarán de innovación desarrollado por el profesor Roberto Carballo. Ambos tienen cinco módulos de 3 horas. El último módulo nos permitirá hacer una sesión de integración donde participarán los dos profesores en el aula.

I. Transformaciones productivas en la economía mundial (ciclo A)
II. Aproximación al concepto de innovación (Ciclo A).
III. Modelo de Innovación (Ciclo B).IV. Innovación y desarrollo territorial (Ciclo A)
V. Metodología MINING – Aldebarán (Ciclo B).
VI. La organización del desarrollo. (Ciclo A)V
II. Proyectos innovadores (Ciclo B).
VIII. Elementos intangibles de la innovación (Ciclo A).
IX. Gestión del Conocimiento e Innovación (Ciclo B).
X. Presentaciones de proyectos finales (Ciclo B).
XI. Innovación y Sociedad. Memorias de aprendizajes y emprendimientos (Ciclos A- B)

A nivel individual se requiere para la asignatura la creación de un BLOG para escribir sobre lo que aprendemos en clase y una vez a la semana escoger una noticia para desarrollar un tema relacionada con Desarrollo, Innovación y América Latina. Podemos consultar la web del profesor Carballo en http://www.robertocarballo.net/ .Un aprendizaje que consistirá en ensayos confeccionados a través del conocimiento que se desglosa de la materia para el blog. Al publicarlo quizás de lugar a comentarios (por favor espero que sean críticas constructivas y que si cometo errores garrafales no se las tomen a modo de insulto, je). Por eso mismo estoy escribiendo en mi famélico blog sobre esta optativa del Máster y creo que es una gran oportunidad para dedicarle más tiempo y sacarle más provecho al ciberespacio.

“La verdad es siempre revolucionaria” A. Gramsci

El autodesarrollo no puede funcionar si no aplicas doctrinas endógenas. Entre lo micro y lo macro existen interdependencias de elementos heterogéneos y están en el libro “Cómo Innovar en Proyectos de Innovación” En el que se desarrolla un sistema DAFO mucho más sofisticado en once elementos de test y de interrelación, como un conjunto de elementos que sirven para dinamizar. Hay que tener en cuenta las distintas fases de un proceso de investigación. Tradición e innovación van de la mano. Los que se quedan sólo con la tradición corren el riesgo de convertirse en nostálgicos. Los puntos estructurales para la Innovación y el Desarrollo son,

primero, hacer énfasis en el análisis.

Segundo: el grupo: generar espacios de cooperación, teoría grupal. Saber creado a través de un espacio multilateralmente comunicado.

Tercero: La memoria: No hay pueblo innovador si no se respeta la memoria.

Para complementar lo que se ha visto en la clase: http://innovaciónydesarrollo2009blogspot.com/ y explorar http://www.ning.com/.Compartir esta información es agradable, ves que otros opinan algo similar y lo diverso nos ayuda a aprender. Aún no he elegido la primera de las noticias que comentaré. He decidido utilizar la alarma de gmail para seleccionar una de ellas…Por lo pronto, voy a buscar una cita célebre, publico esta entrada y le agrego una imagen, haciendo uso de una web especializada en imágenes http://www.gettyimages.com/ que me ha servido varias veces como fuente gráfica y os invito a que visitéis.

"Si fuéramos capaces de unirnos... qué hermoso y que cercano sería el futuro" (Che Guevara)

Publicado por Miriam

No Todo es Innovación pero toda Innovación es Cambio

Es la primera vez que escribo en un blog, así que soy novata en esto y no se cómo vaya a resultar pero como dice mi profesor de innovación Roberto Carballo hay que aprender de los errores, así que vamos a empezar.

Existen variables para definir innovación, como por ejemplo creación, colaboración, desarrollo, cambio, creatividad, necesidad, etc.

Todas estas variables son importantes para que se de una innovación.

Para empezar a hablar de innovación podemos partir de la afirmación No todo cambio es innovación pero toda innovación es un cambio.

La innovación es algo actual pero viene de la prehistoria, ya que cuando el hombre se empezó a desarrollar no exisitía nada, entonces el hombre empezó a crear el fuegoy otras cosas a partir de sus necesidades, es decir para crear algo tiene que surgir una necesidad.

Cabe mencionar que cuando uno lo tiene todo, la creatividad desaparece casi por completo, ya que uno puede pensar que con lo que tiene es suficiente y que no hay nada más, pero estamos equivocados, creo que no todo es para siempre, así que hay que ponernos las pilas y hay que empezar a innovar, pero no innovar cosas que ya tenemos sino tener ideas nuevas, pero no pensando en ideas asombrosas, sino al contrario ideas simples, que la mayoría de veces estás ideas son las que se convierten en innovaciones que tienen peso y destacan sobre las demás. A esto nos referimos con la afirmación no todo es innovación pero toda innovación es Cambio, ya que por ejemplo la necesidad de aprobar está asignatura conlleva el esfuerzo de tener que desarrollar mi escasa creatividad para poder crear algo que nunca había visto: UN BLOG, a mi, la idea de hacer un blog siempre me sabía mal ya que para ponerse a escribir uno necesita tiempo, y cuando uno está estudiando lo menos que se tiene es tiempo, pero en estos momentos que estoy escribiendo me doy cuenta que me empiezan a circular un montón de pensamientos por mi cabeza que ni yo podía imaginar, quien sabe igual hasta termine creandome una página exclusiva para blogueros ...:)

La creación este blog me servirá de apoyo para poder análizar de forma profunda ideas plateadas en clase y de este análisis surgirán otras ideas para emplear menos tiempo del que no tengo para agilizar mi capacidad de síntesis.

Publicado por Karla Burillo

El E.mail

Sabia que había leído este cuento en alguna parte hace tiempo y a propósito del comentario del profe respecto a crear la cuenta en gmail, creo que viene estupendo......disfrutarlo:

Un hombre pierde su trabajo. Luego de buscar varios meses, se entera de que en Microsoft necesitan barrenderos. El gerente de relaciones industriales le pregunta sus datos, lo observa barrer, lo felicita y le dice: "El puesto es suyo. Deme su e.mail, para informarle el día y hora en que deberá presentarse".

El hombre, desconsolado, contesta que no tiene e.mail, y el gerente de relaciones industriales le dice que lo lamenta mucho pero que si no tiene e.mail, virtualemente no existe, y que, como no existe, no le puede dar el trabajo.

El hombre sale desesperado, no sabe qué hacer y sólo tiene $250 en el bolsillo. Entonces decide ir al mercado de abastecimiento de frutas y verduras y compra un cajón de tomates de 10 Kg. Se va de casa en casa vendiendo el kilo de tomates a $50. En menos de dos horas ha duplicado su dinero; repite la operación otras tres veces, cena en un pequeño restaurante y vuelve a casa con $150.

Se da cuenta de que de esta forma puede sobrevivir, y cada día sale más temprano y vuelve más tarde. Así duplica, triplica y hasta cuadriplica el dinero en un solo día. con un poco de suerte logra comprar una camioneta, que un año después cambia por un camión; a los tres años, ya tiene una pequeña flota de transporte.

Luego de cinco años, el buen hombre es dueño de una de las principales distribuidoras de alimentos del país. Entonces recibe a un agente de seguros y, al terminar la conversación, este le pide al empresario que le dé su dirección electrónica para enviarle la póliza. El hombre contesta que no tiene e.mail, y el agente le dice:
-Si usted no tiene e.mail y llegó a construir este imperio, no quiero imaginarme lo que sería si lo tuviera.Y el buen hombre le replica:
-Sería barrendero de Microsoft:

Moraleja:
1. Internet no te soluciona la vida.
2. Si trabajas por tu cuenta y tienes suerte, puedes ser millonario.
3. Si quieres ser barrendero de Microsoft, es mejor tener un e.mail.

Corolario.
Si este mensaje te llega por e-mail, es muy probable que estés más cerca de ser un barrendero de Microsoft que un multimillonario.

Libro "La culpa es de la Vaca" Anécdotas, parábolas, fábulas y reflexiones sobre liderazgo.

Compiladores Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo.

Publicado por tania

Entre la innovación, el cambio y el ensayo-error

Antes de empezar a escribir, siempre padezco el síndrome de la hoja en blanco. Pasan más de cinco minuto antes de que mis dedos rocen las teclas. Escribo dos líneas, las leo y las borro. Vuelta a empezar. Algo así, me sucede con el término innovación.

Mis concepciones sobre dicho término, cambian a cada momento. Aunque cada vez adquiere un perfil en mi mente un poco más definido, pero no mucho, porque al momento se me ocurren pequeños matices que amplian, el ya amplio de por sí, concepto de innovación.

Para empezar, me quedo con la frase de las compañeras para centrarme: "no todo cambio supone una innovación, pero toda innovación supone un cambio". Cambio es una palabra, en mi opinión, un poco complicada. Un cambio puede ser para mejor, pero también puede ser a peor y existe también la posibilidad de que para que nada cambie algo debe cambiar. ¿Y dónde metemos la innovación entre tanto cambio?

La innovación nace de la necesidad (sí, normalmente suele ser la necesidad de un cambio). Nace de las dificultades a las que nos enfretamos y que nos obligan a plantearnos una nueva forma de hacer. Sin embargo, la innovación no es producto, simplemente, de una gran idea, de romper con lo anterior, de olvidarse de que lo existía con anterioridad. Sin tradición no existe innovación. La primera es el cimiento en el que debe apoyarse la segunda. Debemos recordar de donde partimos, para saber a donde queremos llegar.

En definitiva, si tuviera que definir este complejo concepto diría que la innovación es la capacidad de observar un problema o necesidad y encontrar una solución. Una solución participativa, democrática y efectiva que produza un cambio, o bien que cambie algo para que todo siga igual. No obstante, debe tenerse en cuenta que la innovación no es una ecuación matemática que está bien o está mal. La innovación se nutre, como la ciencia misma, en una práctica de ensayo-error. Como ante el síndrome de la página en blanco. Ensayo-error.

Publicado por Alba Miranda

Presentación

Este es un blog enmarcado en una clase del master en Comunicación Social llamada "Innovación, cambio social y desarollo. Teorías y experiencias en Europa y América Latina"

Si he de ser sincera, empecé está asignatura con un poco de miedo, ya que mirando el temario ví que era una asignatura con un enfoque muy económico, que por una parte me vienen muy bien esos conocimientos pero por otra me pueden traer muchas dificultades a la hora de entender ciertos conceptos.

Pero pronto se me quitó ese "miedo". El primer día de clase, hicimos una práctica en la que por grupos comentamos las experiencias positivas y negativas que habíamos tenido hasta ahora en nuestro ámbito educativo. Esta práctica fue muy positiva para nosotros ya que nunca hasta ahora, se nos había dado la oportunidad de expresar nuestras demandas y de discutir entre nosotros todas nuestras experiencias.

Al ponerlas en común descubrimos que había muchos aspectos comunes, como es el de la necesidad de clases amenas y prácticas en las que los profesores no se limiten a dictar unos apuntes que han ido repitiendo año a tras año a sus alumnos. Todos estábamos de acuerdo en la necesidad de clases participativas, en las que los profesores reciclen continuamente sus conocimientos y nos incentiven a aprender.

Fue una experiencia interesante y por lo que parecía todas nuestras impresiones van a ser tenidas en cuenta, porque como quedó claro para todos una clase constructiva es aquella construida por los propios alumnos. Es importante darnos voz, para que nosotros expresemos como queremso aprender. Creo que un tipo de clase así es beneficiosa tanto para el profesor como para el alumno.

De momento tengo buenas expectativas, espero que continúe siendo así.

Publicado por Innovación y Desarrollo

Aportaciones buenas y malas sobre la Universidad

En la clase hicimos grupo para hacer aportaciones sobre las cosas buenas y malas en la Universidad. Al intentar relacionar tanto las aportaciones buenas cuanto las malas, como siempre nos parece más fácil decir las cosas malas como, por ejemplo, profesores que leen las cosas en clase, que hablan demasiado bajo, o aún aquellos que dan clase que no tiene nada que ver con la asignatura.

Ya las cosas buenas hago cuestión de citarlas:

La teoría ligada a la practica;
Trabajos prácticos y practicas profesionales en la área;
Las becas;
La diversidad de personas que existe y el cuanto podemos aprender con cada una;
Las clases que los profesores cambian de sitio, por ejemplo, clase al aire libre;
La investigación como posibilidad de desarrollo personal y intelectual sobre temas de interés personal;
Los debates como posibilidad de crecimiento intelectual y desarrolla de la parte critica sobre los más diversos temas;
Los seminarios realizados dentro y fuera de clase, desde aquellos que asistimos hasta los damos;
Las clases más interactivas porque es muy causativo asistir clase mayoría de una hora y media con apenas los profesores hablando y hablando;
La creatividad en como enseñar determinados temas, favorece muy la aprendizaje y la asimilación del contenido.

Postado por Marta

Píldoras


Una pequeña dosis de Epicuro para empezar hizo que todo el trasiego de la llegada a la sesión se frenara. Sorprendió a muchos esta primera toma de contacto, el poeta griego no es muy recurrido por los facultativos en estos días.

Y tras la ingesta de esta píldora literaria la clase se transformó en un espacio distinto al que estamos acostumbrados. En dos grupos nos dispusimos a comentar y reflexionar lo que había sido nuestro recorrido académico. Desde el colegio, al instituto y luego a la universidad... habíamos visto distintas formas de llevar una clase y en esta ocasión teníamos la oportunidad de expresar qué males endémicos de la educación nos gustaría superar para no encasillarnos en las contraindicaciones o efectos secundarios de la medicina del saber.

El mal o incluso epidemia, en algunos de los casos, que contagia a la profesión es la pérdida de interés tanto del profesorado como del alumnado por el conocimiento. Los primeros se conforman con seguir un historial, mantener un tratamiento inamovible de contenidos que transmiten a los estudiantes; y éstos, sitiendo cómo con el paso de los años necesitan "píldoras de saber", reclaman al doctor-educador la dosis correspondiente de motivación y contenidos actualizados. Al no tener este remedio caen en la sumisión y el pasotismo que un placebo del conocimiento conlleva.

Píldoras y terapias como las de la primera sesión son necesarias para que los alumnos-pacientes echen atrás la vista y recuerden su papel de estudiantes, y creo que también sirve para los facultativos, en este caso los profesores de la asignatura, para comprobar la demanda y expectativas de los alumnos, y así, día a día, poder seguir recetando "píldoras del saber" para sanar las dolencias de esta sociedad infectada por el acodomamiento y la desmotivación.

Publicado por Jana